martes, 19 de septiembre de 2023
EL DETERMINISMO CIENTÍFICO (parte 2)
POR ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ,
DOCTOR EN CIENCIAS.
En un artículo que publicamos anteriormente titulado el “Determinismo Científico” mencionamos lo que el filósofo Laplace argumentaba sobre el determinismo matemático, decía que sí se podía predecir el futuro de un átomo, en base a cálculos matemáticos. Por lógica, si se puede inferir el futuro de un átomo, y las cosas están hechas de átomos, entonces también se podría predecir el futuro de las cosas. Hubo un gran grupo opositor a la Teoría del Determinismo Científico, como se le nombró por los científicos, pero igual, muchos se sumaron a esta teoría determinista y el ámbito científico estuvo dividido en dos partes, los que creían en el determinismo científico de Laplace y los que no lo creían y la rechazaban. Los que la apoyaban (en esas fechas de 1815, afirmaban que era imposible saber el futuro o el pasado no porque no se pudiera en base a las matemáticas, sino que no había una mente brillante ya fuera un demonio, o un dios, o un genio, que pudiera manejar con maestría las matemáticas que hasta esas fechas se conocían, pero también afirmaban que las matemáticas de ese momento no estaban tan desarrolladas como para permitir hacer los complejos cálculos que esto implicaba, pero decían, si dios (sabe el pasado, presente y futuro) de todo, una mente brillante manipulando las matemáticas podría saber el pasado, presente y futuro de cada uno de nosotros y del universo en general. Los contrarios a la Teoría Determinista de Laplace, simplemente decían que eso no era posible y menos cuando se trata de predecir el futuro de los humanos o del universo en general. Hagamos una reflexión: cuando los meteorólogos determinan si hoy o mañana lloverá o no, si nevará o no y se cumple, ¿hay algo del cumplimiento de la Teoría Determinista Científica del francés Laplace? De hecho la ciencia está organizada para predecir la consecución a futuro de algunos fenómenos naturales en base a cálculos matemáticos, como terremotos, tsunamis, huracanes, lluvias, tormentas eléctricas, epidemias, etc. ¿entonces la ciencia es determinista? Cómo datos curiosos para este artículo, mencionaré que la actual epidemia del Covid 19, fue pronosticada por el escritor americano Dean Koontz, él, afirmó en su novela titulada “Los ojos de la oscuridad”, publicada en 1981 “que en el 2020, en Wuhan China, en laboratorios militares, se iba a crear un virus mortal, que sería usado como armamento biológico en caso de una guerra bacteriológica ¿coincidencia? O ¿determinismo científico? El año 2020, es sin duda el año de la experiencia tecnológica última, donde la mayoría hemos conocido y manejado computadoras personales (PC; personal computer), vemos las maravillas que estas hacen, desde jugar ajedrez derrotando a los grandes campeones del mismo (determinan la jugada del oponente, en base a logaritmos matemáticos o lógicos, hasta parece que piensan), aplicaciones tan asombrosas como lo es la realidad virtual, entre otras muchas cosas más, sin embargo, la creación de supercomputadoras cuánticas (ya se fabrican prototipos para organismos oficiales como la NASA, Militares, etc.. a partir del 2015) permitirán determinar el futuro de varios fenómenos cósmicos, en base a millones de cálculos que estas harán en segundos, mientras que una computadora normal tardaría millones de años en hacer los mismos cálculos matemáticos, este avance tecnológico, nos permitirá tener súper cerebros ¿el demonio o súper hombre de Laplace? Ya que podrán manejar fácilmente las avanzadas y complejas matemáticas que hoy existen, la pregunta
es ¿estas supercomputadoras cuánticas cuando existan podrán calcular el pasado y el futuro de la humanidad en base a las complejas matemáticas del presente, tal como lo afirmó Laplace y los pensadores deterministas matemáticos? Tal vez sí, estas súper computadoras cuánticas, no manejaran el 0 y el 1, en forma de Bits, como lo hacen las computadoras actuales (PC), manejarán un nuevo sistema basado en la física cuántica, el QBit (Bit Cuántico). En filosofía, el determinismo es una corriente o doctrina filosófica que sostiene que todo acontecimiento físico, incluso el pensamiento y las acciones humanas, están causalmente determinados por la irrompible cadena causa – consecuencia y por lo tanto el estado actual determina en algún sentido el futuro. Cuando Laplace afirmó que a ese determinismo se le metiera matemáticas se podría calcular el futuro de un átomo, entonces paso de la filosofía a la ciencia, por lo que se le llamó determinismo científico. Más adelante hablaremos de la teoría de la incertidumbre científica. ¿Qué opinas querido lector?
martes, 5 de septiembre de 2023
EL DETERMINISMO CIENTÍFICO
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ,
DOCTOR EN CIENCIAS.
Pierre-Simon Laplace científico francés, en 1814 publicó un artículo que tituló “EL DEMONIO DE LAPLACE”, realmente fue el primer artículo científico que hablaba del determinismo matemático, que fue conocido como el determinismo científico. Él, decía en su artículo, que si el demonio supiera la ubicación precisa y el momento de cada átomo que compone a la materia, entonces ese demonio podría saber con precisión matemática , los valores pasados de ese átomo, como por igual podría calcular los valores matemáticos futuros del mismo. Varios años después, le cambiaron el nombre al artículo y en lugar de llamarlo tal como lo tituló Laplace se le cambió el nombre al de “El Superhombre de Laplace” en lugar de “Demonio de Laplace”. ¿En qué se basaba Laplace para aseverar que se podía conocer el pasado y el futuro de un átomo? Tal parece que la idea no fue original de Laplace, en 1758, en su obra Theoria Philosophiae Naturalis, el filósofo Roger Joseph Boscovich, planteaba la existencia de una súper- inteligencia que sabría el pasado, presente y futuro de las cosas, además los pensadores Francis Bacon, Nicolás de Condorcet y el Barón D´Holbach, también afirmaron que sí era posible que la inteligencia humana pudiera adivinar el pasado así como el futuro de las cosas existentes en el universo, incluso, para quienes eran católicos y estudiosos de la biblia, decían saben que ahí se afirma que Dios, el todopoderoso, conoce el pasado, presente y futuro de todo. Si tantos filósofos y pensadores han planteado la existencia de esa inteligencia que puede saber (pasado, presente y futuro de todo) ¿porqué el mérito se le otorga al francés Laplace? Simple y sencillamente porque a estas ideas las llevó o elevó al ámbito científico matemático (al área de la física), sacándolo de la concepción filosófica, religioso- místico y/o especulativa. En su obra, Laplace afirmó: “debe de existir una inteligencia extraordinaria tal vez como la podría tener un demonio (súper hombre), que para ella nada sería incierto, pues tendría tal dominio sobre las matemáticas que podría calcular el pasado de un átomo, partiendo claro, de cálculos matemáticos presentes, pero igual, partiendo de las ecuaciones del presente, podría calcular el futuro del mismo”. Tuvo cuidado de afirmar que solo hablaba sobre un átomo, pero recordemos que todas las cosas están compuestas de átomos, por lo que realmente estaba afirmando que se podría hacer cálculos matemáticos partiendo del presente, para llegar matemáticamente a conocer su pasado, o igual a su futuro, del universo.
Cuando Newton sacó sus leyes, que se basó a la vez en los estudios del movimiento de Galileo Galilei, se pudo hace cálculos sobre donde se podría encontrar los planetas en su giro alrededor del sol, tanto en un futuro, como en un pasado; hoy existen programas computacionales que nos dan donde estará los planetas en 20, 50 o 200 años, en base a los cálculos matemáticos del movimiento de los mismos, pero igual nos dan donde estuvieron los planetas en el pasado, hace 20,100 ó 500 años, hasta aquí el determinismo científico de Laplace, parecía tener razón, pero cuando afirmó que lo mismo se podría hacer con la actividad humana, esto es, pronosticar el pasado, el presente y el futuro de cada uno de nosotros, no como lo hacen los videntes ( que dicho de paso, algunos son muy acertados), sino en base a las matemáticas, ahí vino el problema de su teoría determinista, pues bastantes científicos de su época y hasta la actualidad opinaron que no era posible eso, ni aún con todas las matemáticas existentes, o con las más grandes mentes brillantes, fueran dioses, demonios, o humanos.
domingo, 27 de agosto de 2023
Nuestro planeta Tierra, nuestro mundo de Sonia Ehlers
Silvia Quezada.
La poesía del siglo XXI rara vez se escribe con métrica. El verso libre, como todos
sabemos, se implantó a partir del Romanticismo, aquella etapa en la cual se
soltaron todas las ataduras, cual si fueran listones azules que buscaban la libertad
absoluta; solo los amantes del clásico siguieron la vereda segura. Los cultivadores de
las líneas de once sílabas, es decir, de los endecasílabos, continuaron trabajando
seguros de su arte mayor.
El oficio del poeta clásico tiene mucho de la orfebrería. Son pocos los
oficiantes, como Sonia Ehlers, una escritora panameña quien se propuso escribir un
libro con endecasílabos, componer dieciséis poemas siguiendo ese metro, sin descuidar
el número de sílabas en ningún momento. Su aliento prefiere los poemas de quince
versos, o de diecisiete y no busca que un verso rime con otro. Ella sabe que la música,
es decir, el sonido, es su principal aliada: junta en un solo sonido varias vocales,
buscando las sinalefas que le ayuden a convertir doce sílabas en once si une las vocales
última de una palabra y primera de otra. Parece sencillo, pero todo es cuestión de
práctica.
En el título del libro: Nuestro planeta Tierra, nuestro mundo, estamos ante un
verso sáfico pleno, cuya acentuación natural se encuentra en las sílabas 2,4,6,8, y 10.
Los dieciséis poemas que conforman el libro pueden leerse como un largo poema, o si
se desea, por separado, pero en todos ellos se encuentra la naturaleza viva, la imagen
de la devastación latente, es decir, la muerte. El poema se va construyendo con cada
línea, como un árbol con diversos niveles de crecimiento, de la raíz a la albura del
cielo.
En estas composiciones poéticas no hay combinaciones de rimas, ni tampoco de
tipos de versos, no se trata de una octava real, ni de una lira, o un soneto. Porque la
rima es A,B,C,D, E…y así hasta la letra diecisiete del alfabeto, porque rara vez tiene
otro verso que repita su terminación; así que el lector va creciendo el tono con cada
verso, sin que ninguno de despeñe.
Quizá el poema que pueda ejemplificar mejor esta forma de escribir sea el
número XI:
Pusiste las semillas en mi mano,
tendré treinta árboles desde temprano.
Desde lo alto de todas mis ventanas
admiraré copas y brillantez.
Sobre ellas anidarán carpinteros,
desfilarán hormigas,
subirán iguanas y las cubrirán de musgo.
Atraerán las lluvias torrenciales,
llenarán los caudales de mis ríos.
Torrentes lavarán sendas raíces.
Saldrán buscando la luz que da vida.
Se asirán a las rocas en su paso.
Rocas dando tumbos con la corriente
cargan raíces y árboles vencidos
esperando que pase el temporal,
para desafiar a la gravedad.
Veamos los versos perfectos de Sonia Ehlers para sentir el ritmo:
Pu-sis-te-las-se-mi-llas-en-mi-ma-no
2, 6, 10 verso heroico puro
Des-de-loal-to-de-to-das-mis-ven-ta-nas
1, 3, 6, 10. verso melódico corto
des-fi-la-rán-hor-mi-gas-su-bi-rán
4, 6, 10 verso horaciano
a-tra-e-rán-las-llu-vias-to-rren-cia-les
4, 6, 10. verso horaciano
lle-na-rán-los-cau-da-les-de-mis-rí-os
3, 6, 10 verso melódico puro
sea-si-rán-a-las-ro-cas-en-su-pa-so
3, 6, 10 verso melódico puro
car-gan-ra-í-ces-yár-bo-les-ven-ci-dos
1, 4, 6, 10 verso sáfico corto
es-pe-ran-do-que-pa-seel-tem-po-ral
3, 6, 10 verso melódico p.
Ehlers, Sonia. Nuestro planeta Tierra, nuestro mundo.Panamá: Modus Ludicus 2023.
La naturaleza presenta las semillas, los árboles, las copas, los pájaros carpinteros, las
hormigas e iguanas, el musgo y las lluvias torrenciales, los caudales y los ríos, las
raíces y rocas. Es el mundo vegetal y mineral, contrapuesto a la pequeñez del hombre,
apenas representado por una mano y una ventana. El ritmo del poema está por supuesto
en los acentos, pero también en el poder de las consonantes, hay que observar la
presencia del sonido t y el sonido r, que al repetirse truena y desmorona la roca.
Sonia Ehlers había escrito haikus antes de emprender la escritura de estos
dieciséis poemas, declara con ellos su amor y gratitud a la tierra, al verdor y al paisaje
natural, al vergel habitado que la colma y quisiera cubrirá sus huesos en el mañana, tal
como lo ha hecho con su linaje. El ejercicio poético se suma a una obra narrativa y
ensayística continua marcada por la reflexión en torno a los asuntos familiares,
comunales y patrióticos.
jueves, 17 de agosto de 2023
EL PICHOJOS
POR VICTORIA FALCÓN ÁGUILA.
Del Barrio a la Universidad,
De Raúl Pérez Carrillo.
Leer este libro me significó, un gran deleite debido a que siempre he disfrutado la obra del escritor Raúl Pérez Carrillo, por la forma natural en que expresa el lenguaje, sin descuidar la Prosa, la misma que Silvia Quezada, llamó: “Prosa fina”, además de divertida e inquietante. Y me sumo a las palabras de Silvia, debido a que si algo tiene Raúl, es un estilo literario bien cuidado, cada palabra es bien elegida, y su obra en general, es para todo público.
Este libro no es la excepción. Es dinámico, divertido, certero pues otorga datos exactos: Nombres fechas y lugares, producto de una investigación de índole periodística, pues analiza, se sumerge, investiga y se empapa del tema de interés: “Un lapso especifico, en la vida del personaje principal de este libro: EL PICHOJOS”.
Una breve etapa en la vida de José Eduardo Castañeda Mendoza, y digo breve, porque si lo ponemos en contexto al resto de nuestras vidas, el paso por la Preparatoria, es un corto tiempo de preparación para un futuro prometedor, que se puede gozar o sufrirla; un dilema al que se enfrentó el personaje principal: un Joven que entre bromas y ocurrencias, le surgieron peculiares aventuras y peripecias, narradas en este libro por el autor y que nosotros lectores, podemos en un principio, percibir cómo un muchacho destinado tal vez al fracaso, sin embargo, éste hace una pausa en el camino, quizá preguntándose: ¿A dónde voy? ¿Qué estoy haciendo con mi vida?
Así al final, su destino regido por una serie de casualidades y causalidades, lo lleva a la superación gradual: “del Barrio del Retiro a estudiante en la Preparatoria 2 luego, auxiliar de laboratorio, Profesor y tres veces Director de esta misma escuela.
Como lectora me siento satisfecha con este trabajo de Raúl Pérez Carrillo; de nuevo me mantuvo expectante y divertida, un buen libro que segura estoy que lo leeré más de una vez y en cada una de ellas siempre encontraré algo fascinante.
Como egresada de este Preparatoria “DIOS”, como bien lo dice el Licenciado José Eduardo Castañeda Mendoza, mi ex profesor de Historia, agradezco hoy estar aquí rememorando mi maravillosa etapa de preparatoriana.
Me quedo con una reflexión:
-Todos alguna vez tuvimos un Juan Peña Razo, que nos ofreció las oportunidades correctas, saberlas aprovechar, fue lo que nos llevó al éxito…
viernes, 4 de agosto de 2023
ARENA POLÍTICA: LA DEMOCRACIA EN MEXICO (PARTE 2)
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ.
DOCTOR EN CIENCIAS.
En el anterior artículo, vimos la definición de democracia, la forma en que los atenienses la practicaron (considerándose más bien una oligarquía democrática, que una verdadera democracia en sí, era una naciente democracia, con ese defecto).
Igualmente, vimos la postura del historiador Enrique Krauze, quien plantea que los intelectuales contemporáneos de él, tenían una desesperanza porque veían que no se consolidaba una democracia real en México, llevándose en la práctica una simulación practicada por la dictadura perfecta que ejercía el otrora poderoso PRI.
Aquí es donde entendemos que en una verdadera democracia, los partidos políticos juegan un papel importante (no son satélites de ningún otro partido, ni aliados, sino partidos reales con misión y visión de un proyecto de México, acorde con la ideología por la que luchan, pues ya que no pelean el poder por el poder mismo, sino por un un bienestar con sus militantes y el país). La Constitución de México, establece claramente que los partidos políticos son entidades de interés público, donde se integran individuos afines a un proyecto de nación, tienen ideología, estructura y organización, para así poder participar en las elecciones, llevando a la gente del pueblo afiliados a ese partido a la representación del mismo, para la toma de decisiones que se dirigen a su proyecto de nación que tienen, por medio de elecciones. En México, tenemos un individuo igual a un voto, base de la democracia mexicana.
Los cambios que se han dado en nuestro país, obedecen precisamente a esa democracia incipiente que está caminando después de 75 años de parálisis, con una democracia, anquilosada y pútrida.
La democracia va más allá de la perspectiva electoral solamente, se entiende como un sistema que promueve y permite el respeto irrestricto de los derechos y libertades de las personas, la creación de oportunidades iguales para todos, atacando a la pobreza, así como la vigencia del Estado de derecho, la formación de valores de igualdad, tolerancia y respeto mutuo a las diferencias, los cuales son fundamento básico de las relaciones sociales pacíficas.
Más sin embargo, en nuestro país existe dos proyectos de nación muy diferentes, la eterna lucha de conservadores contra liberales en la historia de nuestro país, lucha que en más de algún momento de nuestra historia fue fratricida, olvidando que todos somos hijos de la misma patria, sino más bien, cada proyecto velando por sí. Cuando el PAN, llegó por primera vez al poder en julio del 2,000 el pueblo esperaba un cambio real, que no se llevó ni con Fox y luego Calderón, fue una simulación donde hundieron al país en la más cruenta guerra, con miles de muertos.
El cambio que el pueblo esperaba por medio del PAN, nunca llegó, alentando así a que millones volvieran a votar por el antiguo régimen (dándose fraude hacia AMLO, en tres ocasiones seguidas).
Así pues, volvieron a votar por el PRI, con Peña Nieto, pero el cambio nunca llegó, la corrupción era el pan de cada día (los escándalos de la casa blanca y otros), abonaron para que en el 2018, ganara el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) obtuviera el triunfo con su líder Andrés Manuel López Obrador al frente.
Con el triunfo de MORENA, los antiguos aliados de AMLO, se convirtieron ahora en sus opositores, así, PRD, PAN, PRI, MC, recalcitrantes como lo son, empezaron una pelea contra él y su movimiento, por medio de una gran campaña de desprestigio, que de no haber sido por las mañaneras, tal vez hubieran logrado su objetivo, no han logrado dañarlo en lo más mínimo, incluso algunas encuestas indican que su popularidad se ha ido incrementando en el país, mientras que las encuestas internacionales lo ubican como el segundo más popular presidente del mundo y de los mejores del mismo.
Tomando lo anterior en cuenta, el régimen democrático del México actual, tiene las siguientes características: - Se fomenta el pluralismo. - Se permite la competencia político-electoral. - Se celebran elecciones auténticas. - Se respeta el principio de mayoría.
Lo que ha propiciado que MORENA, vaya ganando en varios estados que anteriormente eran o del PRI o del PAN, o como hoy le llaman, PRIAN, debilitándose así los partidos que otrora fueron hegemónicos. Según cálculos, once millones son conservadores y fueron quienes votaron en contra pero perdieron contra 36 millones que votaron por AMLO y su movimiento, si sumamos nos da una cantidad de 47 millones de la población mexicana que sí votaron, mientras 73 millones se abstuvieron de votar, esto es una mayoría la que no votó. Ya vimos que en Atenas, las mujeres, esclavos y extranjeros no podían votar en las asambleas, dicen los historiadores que una gran mayoría eran esclavos, que sumados a los niños, mujeres y extranjeros, daba una gran mayoría que no votaban, la diferencia estriba en que en México existen todas las condiciones para que los 120 millones puedan votar, su ausencia en las urnas indica gran indiferencia política, porque se decía, “para que voy a votar si siempre gana el PRI”, esa inercia ha quedado en esa mayoría que se abstienen de ir a sufragar, pero dice un refrán mexicano “qué el que calla otorga”.
Si en las elecciones del 24, se logra que vote esa mayoría que no lo hace, entonces podríamos decir, que la democracia en México realmente se ha despertado, porque mientras exista el abstencionismo como mayoría, no podemos afirmar que existe una real y verdadera democracia en nuestra nación, estaríamos como los atenienses, donde no permitían votar a la mayoría de la población de Atenas, las razones son diferentes pero el resultado es muy similar, no se practica una verdadera democracia. Por lógica, se sobreentiende que donde tienen que hacer su trabajo los partidos políticos es con esos 73 millones de mexicanos que no votan, sólo que la gran mayoría son sumamente pobres, producto de esa pobreza que 75 años de dictadura produjo y que por lo mismo les da igual votar o no votar.
Ya se verá en el 2024, si hubo avance en la democracia mexicana, esto es, donde un mexicano un voto, donde todos voten, no solo un porcentaje, sólo así, se podrá consolidar la democracia que tanto quería Enrique Krauze y los intelectuales de su época.
sábado, 29 de julio de 2023
ARENA POLÍTICA: LA DEMOCRACIA EN MÉXICO. (Primera parte)
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ.
DOCTOR EN CIENCIAS.
El término “democracia” proviene del griego antiguo. Fue acuñado en Atenas en el siglo V antes de Cristo a partir de las palabras “demos” (pueblo, población) y “kratos” (gobierno, poder, autoridad), es decir, un gobierno del pueblo, para el pueblo y a favor del pueblo. Ahora, cuando se pronuncian estas palabras se dice que se está hablando de socialismo, olvidando que son las palabras que dieron origen a la democracia en la antigua Atenas. Wikipedia dice sobre la democracia lo siguiente:
“Las decisiones eran tomadas por la asamblea de ciudadanos (los ciudadanos no eran ni mujeres ni esclavos ni extranjeros) y no por un rey o emperador como en otras ciudades o imperios de la antigüedad. Sin embargo, la mayor parte de la población de Atenas estaba integrada por esclavos. Por esta razón la democracia ateniense tiene pocas similitudes con la democracia moderna que está vinculada a la abolición de la esclavitud y a los derechos humanos”, así pues, si nos atenemos a lo referido podemos sacar en conclusión que la democracia ateniense era llevada por muy pocos ciudadanos libertos, en pleno goce de su ciudadanía, así pues, en estas asambleas sólo tenían voz y voto los hombre que se consideraban ciudadanos atenienses. La misma enciclopedia afirma:
“La democracia ateniense estaba basada en la selección de representantes por sorteo y las decisiones en otros casos por mayoría. La asamblea estaba compuesta por todos los ciudadanos varones de Atenas y votaban en forma directa. Los electos no tomaban las decisiones; los atenienses consideraban que dar el poder de tomar decisiones a los representantes electos era al pueblo, convirtiendo el estado en una oligarquía. La democracia significaba (y para algunos aún significa) la igualdad ante las decisiones y ante la elección de decisiones y no la elección de personas encargadas de decidir (ver democracia representativa). Existían pocos mecanismos de control del poder de la asamblea o límites al mismo, con la excepción llamada Graphe Paranomon (también votada por la asamblea), que hacía ilegal aprobar una ley que era contraria a otra”
Tomando en cuenta que era una población no mayor a 300,000 habitantes donde la mayoría eran esclavos, además de mujeres y extranjeros, el historiador Herodoto afirmó qué más que una democracia parecía una oligarquía (una democracia representativa, de muy pocos participantes), donde estos pocos atenienses tenían voz y voto en la asamblea, excluyendo a una mayoría poblacional en la toma de decisiones. Aún con todo y esto, la idea de una democracia parecía muy buena, aunque este sistema de gobierno del pueblo y para el pueblo, tenía sus opositores, como lo eran los partidarios de monarquías, oligarquías bien establecidas, o simplemente detractores de la democracia.
En el México actual, contamos con un sistema electoral democrático, competitivo y plural. Este sistema, sustentado en el principio básico de “una persona, un voto” permite que todas y todos tengamos la misma capacidad de incidencia frente a la política y ejerzamos de esta forma un control sobre el poder del Estado. Más sin embargo no siempre ha sido así en nuestro país, citemos
al historiador Enrique Krauze, en su libro “Para Salir del Babel”, publicado en el año 2006, en la página 15 afirma lo siguiente sobre el partido que duró muchísimos años en el poder:
“Obreros, campesinos, sectores populares, diputados, senadores, ministros de la corte gobernadores, presidentes municipales, militares, obispos, intelectuales, periodistas, profesionistas, empresarios, universitarios, comunicadores, casi todos- en mayor o menor grado seguían obedientemente y provechosamente supeditados a la presidencia imperial en turno”, se refiere al presidente nacional en turno, venido de las huestes priistas. Esto llevó a que se le nombrara a este régimen como la Dictadura Perfecta, donde aparentemente todos eran felices, pero aquellos que no tenían nada, los desposeídos, se inconformaban dando nacimiento a luchadores como Lucio Cabañas, Genaro Vázquez, los Zapatistas, entre otros, que demandaban justicia social y económica. Dice el mismo Krauze que: “Pero los descalabros económicos hacían ver la necesidad de poner diques inmediatos al poder casi omnímodos de los presidentes emanados del partido en el poder”.
Estos diques vinieron a quebrantar ese poder omnímodo el día 2 de julio del año 2,000 fecha en que ganó Vicente Fox el poder presidencial, un candidato del PAN, que durante decenas de años luchó contra el poder de estado, pero no se rindió, hasta que logró por fin, en esa fecha, hacer realidad un gran avance en la “democracia mexicana”, que no era otra que la dictadura perfecta del PRI, así resume Krauze el avance de la democracia en el México moderno, pero dice en la página 21 del mismo libro lo siguiente sobre la naciente democracia en México, “¿Cómo purificar, en fin, esa noble palabra, democracia, para que signifique lo que ha sido desde los griegos y no se adultere con fines bastardos por políticos demagogos o guerrilleros? Nada de esto es fácil, menos aun cuando comienzan a cundir entre nosotros conceptos nuevos alternativos de democracia que en el fondo no son más que una tardía rendición de la voluntad general del pueblo, muy a la rousseauniana. Somos una minoría numérica, pero representamos a la verdadera mayoría aunque la mayoría se exprese en contra nuestra”, dice que en 1983, él, se preguntaba si estaría vivo cuando en México se consolidara una verdadera democracia y se responde que él y los intelectuales que en esos años vivían, tenían un sentimiento de desesperanza pues no se veía una consolidación de una democracia, por lo que les parecía vivir un tiempo infinito, desesperante, que terminó en ese 2 de julio del año 2,000, donde al fin parecía que habría alternancia política, !una democracia al fin¡, esto es, el pueblo le había ganado a la dictadura perfecta, esto es al PRI. No hay duda, se hace camino al andar y nuestro país, había empezado con la democracia en estos tiempos modernos y el clímax de esa democracia fue en las elecciones del 2018, dónde 36 millones de votantes lo llevaron a la presidencia, vía la democracia, esto es, el poder del pueblo Y para el pueblo, nada de socialismo, solo democracia pura. Como se dice, en la naciente democracia del México moderno, se hace camino al andar y le guste o no al mismo Krauze, la democracia es ya una realidad viviente. ¡VIVA LA DEMOCRACIA!
jueves, 20 de julio de 2023
LA DANZA DEL SOL EN MÉXICO, UN RITUAL MILENARIO
Kalpulli Kuauhtinchan Nido de Águilas, es la Danza Madre del Sol en México.
Por DIANA ARANGO.
* Tres trecenas, treinta y nueve años de agradecimiento y de ofrenda a la fuerza vital del universo, llamado Wakantanka (el Gran Espíritu).
* Kalpulli Kuauhtinchan, Nido de Águilas, es la Danza Madre del Sol en México.
Primera entrega de dos.
Su origen se remonta al mito de las edades y soles cosmogónicos, en donde se cuenta que el sol y la luna dejaron de moverse, entonces los númenes, hoy mal llamados dioses; tuvieron que realizar una ceremonia sagrada, para hacer que La luna y el sol volvieran a moverse y así poder continuar con los ciclos.
Nuestros abuelos en su gran sabiduría y amor por toda existencia, sabían que tenían que dar una valiosa ofrenda para mandar ayuda y fuerza a nuestro padre sol, siendo la ofrenda de piel y sangre más alta en el universo, que después sería tergiversada y satanizada por la historia europea, dándole el nombre de sacrificios humanos.
La llegada de La Sagrada Danza del Sol en México, se efectúa en el año de 1980, hace 43 años. En esa ocasión fueron iniciados y asesorados, el maestro Tlakaeletl y sus alumnos, Cristino Pérez, líder de La Danza Madre del Sol en México, así como Acacio Acatécatl Oltehua, entre otros. Cabe mencionar que de todos ellos, el único vivo y activo en esta ceremonia sagrada, es el abuelo Cristino Pérez.
En aquel tiempo todos ellos se encontraban en un festival que se llamó, El Canto al Pueblo en Mesa Arizona, ese año le tocó organizar el festival al hombre de medicina; Raymundo “Tigre” Pérez (Jefe chicano). Era un gran guerrero que tenía contacto con los seres del trueno. En algún momento el abuelo Cristino me platicó, que le tocó ver como levantó la mano y de las nubes salió un rayo.
Raymundo Pérez “Tigre”, estuvo antes de todo esto en Vietnam, por ahí de los años sesentas, para después enfocarse por completo en la medicina del norte, temazcales y búsqueda de visión, se identificó especialmente con el rezo de la Pipa Sagrada.
La primera Danza del Sol, fue en los ochentas, siendo ellos los primeros guerreros mexicas que danzaron con los Lakotas y Raymundo Pérez “El Tigre”, en la reservación de Rose Bud, estando además el jefe Leonard Crow Dog, también ya fallecido, quien fue proclamado por 562 naciones nativas como Jefe de Jefes; él, fue el Líder y Jefe de la Ceremonia de Danza del Sol en Crow Dog's Paradise, en Rose Bud South Dakota. Tuvo el sueño y visión de abrir la ceremonia a personas no nativas, hoy esparcidas en casi todo el planeta.
Este año se cumplen 40 años de la fundación de la Danza del Sol en México, donde exclusivamente ocho danzantes iniciaron el ritual en tierra azteca. La danza se realizó en el jardín de la casa de Francisco Jiménez “Tlakaeletl”, en Coacalco estado de México, a un lado de la Montaña de la Serpiente; que es uno de los cerros que forman parte de la Sierra de Guadalupe, es la montaña más alta del centro del Valle de México.
Después de la fundación de la Danza del Sol en Coacalco, en 1984 se da inicio con la Danza del Sol en la Montaña Sagrada de Ocuilan, en el Cerro del Chivo, a cargo del abuelo Faustino Pérez “Yaotecatzin” y Cristino Pérez su hijo. Quien es el único danzante vivo hasta hoy, de todos los iniciadores, de este pequeño grupo que decidió danzar mirando al sol en nuestro país, donde la integración del ser está plasmada en el movimiento universal de la espiral de la vida, en compañía y con la fuerza femenina, cultivando siempre la unidad y la integración de nuestro Círculo Sagrado “Kalpulli Kuauhtinchan”, “Nido de Águilas, Danza Madre del Sol en México”.
Por lo que este año es muy especial e histórico para todos los danzantes, pues se cumplen 39 años de trabajo, de rezo, de danza y ofrenda sagrada en este lugar tan importante, tres trecenas, las trecenas son muy importantes en la vida del ser humano y del universo. Simbolizan mucha madurez, muchos años de trabajo.
Esta danza tiene una buena cimentación, por lo que continúa creciendo, siendo una lámpara de inspiración y se ha transmitido a diferentes lugares de México y del mundo de forma constante y sin detenerse.
viernes, 14 de julio de 2023
¿VIAJE A LA LUNA, ENGAÑO?
Los viajes a la luna, luego las exploraciones del espacio con aparatos, hoy estamos a un paso de explorar Marte y de conquistar la Luna, incluso ya hasta tienen dividida a la Luna entre Rusia, China y USA, a ver si nos toca un pedacito a los mexicanos.
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ,
DOCTOR EN CIENCIAS.
Los astronautas Neil Armstrong, Michael Collins y Buzz Aldrin, un 20 de julio del año 1969, aterrizaban en la luna, nuestro satélite natural, el lugar a donde llegaron con el famoso “Águila”, (el módulo lunar enviado por la NASA), fue El Mar de la Tranquilidad. Esta proeza humana fue televisada y vista por 600 millones de personas alrededor del mundo. El Programa Apolo, llevaba ya 5 misiones tripuladas, más sin embargo fue la primera que logró poner a los humanos en el suelo lunar, de ahí su importancia histórica.
Las primeras exploraciones espaciales fueron en 1950 hasta 1960. En 1959, en el mes de enero, Rusia envió una pequeña esfera, que realmente fue la primera nave espacial que logró salir de la tierra (burlando la fuerza de gravedad de la tierra), fue llamado Luna 1, no logró aterrizar en la luna pero si le dio una vuelta completa a una distancia de 6,437 kilómetros, sus aparatos científicos que llevaba, permitieron revelar que la luna no tenía un campo magnético, tal como lo tiene la tierra, siendo así el primer estudio científico realizado en la luna (cercana a ella), por un aparato humano. Ese mismo año (1959), el aparato soviético Luna 2, logró aterrizar en la superficie lunar, su aterrizaje fue muy cerca de los cráteres Arístides, Archimides y Autolycus. Más sin embargo fue la misión rusa Luna 3, la que envió por primera vez fotografías a la tierra del lado obscuro de la luna (borrosas). En 1966, el Luna 9, logró por fin, un aterrizaje suave y segura, abriendo el camino a un aterrizaje viable para cuando los humanos fueran para su allá, en ese mismo año, el luna 10 se convirtió en la primera nave espacial en que orbitó exitosamente la luna.
Los Estados Unidos por su parte, también hacían lo suyo al respecto, logrando ellos, de 1961 a 1965 con la lanzada de varias naves espaciales llamadas Ranger (después fue el programa Apolo), obtener fotos de la luna, antes de estrellarse en su superficie, siendo el Ranger 4, la primera que logró aterrizar (sin estrellarse), en la superficie lunar, sólo que su aterrizaje fue en el lado oscuro de la luna por lo que no pudo tomar fotos claras, considerándose un fracaso esta misión. Fue el Ranger 7 el que logró captar 4000 fotos, todas claras y con buen enfoque, que sumadas a las que envió el Ranger 9, dieron la idea clara de donde se podría aterrizar cuando llevaran humanos, escogiendo así el Mar de la Tranquilidad, por ser un lugar más uniforme de la superficie lunar. En 1966-1968, las sondas espaciales de Estados Unidos, los Surveyor, realmente fueron las primeras naves que realizaron alunizajes que fueron controlados desde los centros espaciales de la NASA en la tierra, estas sondas llevaban cámaras para explorar el terreno, asimismo un recogedor de muestras del suelo lunar (polvo y rocas), para ser analizadas.
En estos mismos años, a la par, la NASA, enviaba cinco misiones lunares Orbiter, cuyo fin era orbitar circularmente sobre la luna, para trazar un mapa sobre la misma y preparar el terreno para enviar humanos a la luna, lograron hacer un mapa con el 99% de la superficie lunar, que permitieron a los americanos seleccionar el lugar donde aterrizarían los humanos que fueran. Fue el programa Apollo el programa diseñado especialmente para enviar humanos, fue hasta el Apollo Cinco, que se envió a los Astronautas que ya mencionamos al principio de este artículo.
Actualmente existe en las redes, amplios sectores, amantes de las teorías conspiratorias, que promueven que el viaje a la luna (el filmado y visto por 600 millones de espectadores), fue una farsa, que nunca se realizó ese viaje a la luna y que todo fue grabado en un estudio televisivo secreto, cuyo único fin era desprestigiar la carrera espacial de Rusia, único país que le hacía la competencia USA, es más que en esos tiempos le llevaba una ventaja significativa a Norteamérica, la pregunta es ¿tanto esfuerzo de los americanos y los rusos? Para al final ¿filmar un fraude? ¿Tú, qué opinas querido lector?
domingo, 9 de julio de 2023
EL ARN COMO PRECURSOR DE LA VIDA
POR ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ,
DOCTOR EN CIENCIAS.
Desde el mundo de ARN, hasta la actualidad, millones de diversas especies habitan nuestro mundo, obvio, son productos de millones de años de evolucion.En la foto vemos estrellas de mar, animales raros que habitan el mar, especie rara para nosotros, pero fascinante.
Todo el mundo ha oido hablar sobre el famoso virus del Covid 19, los que se han interesado en conocer sobre el virus saben que es un ARN virus, esto es un virus que tiene ácido ribunucleico y no ADN(ácido desoxirribunucleico), son muy leves las diferencias entre ambas moleculas y las dos sirven para las funciones más básicas de la vida, desde la trasmisión de los rasgos hereditarios por medio del ADN, mientras el ARN, sirve para llevar el mensaje que el ADN envia al ribosoma donde se forman las proteínas, así pues es aceptado por la biología moderna que el ARN es usado para la síntesis de proteínas celulares. Sin embargo, existe una hipótesis respecto al ARN, se le conoce a esta como "LA HIPÓTESIS DEL MUNDO DEL ARN", ¿en qué consiste? Propone que la vida en la tierra surgió gracias a la actividad de las moleculas del ARN, pues se ha descubierto que además de coadyuvar al ADN en la síntesis de proteínas en el ribosoma, también tiene una actividad sintetizadora de proteínas, en palabras más entendibles no sólo es un nucleosido, sino también funge como una enzima biológica, teniendo doble funcionamiento biológico, de nucleosido y enzima proteica.
En 1982, el bioquímico Thomas R Cech, en 1983 el biólogo Sidney Altman, mostraron al mundo que el ARN, no sólo era un ácido nucleico, sino que además algunos ARN tienen capacidad catalítica, esto es, que funcionan con actividad catalítica, capacidad que hasta esas fechas solo se le atribuian a las enzimas. A estos ARN, con capacidad catalítica o enzimática ellos le denominaron Ribozimas, su descubrimiento les valió el premio Nobel de 1989. Automáticamente, este descubrimiento biológico, llevó a modificar las teorías acerca del origen de la vida en la tierra, si bien, ya existen varias teorías al repecto, desde la teoría del biólogo mexicano Alfonso Herrera en el año de 1885, la de Oparín(a principios de siglo), la de Marguilis (esposa de Carl Sagan), la del biólogo mexicano Lazcano de la UNAM, la teoría panvita del Dr. Armando Arévalo de la UdeG ( Universidad de Guadalajara y muchas otras teorías, todas tratan de explicar, en base al conocimiento biológico, químico de su época, el origen de la vida, ya en 1960, Francis Crick y Leslie Orgel a finales de la época de 1960, habían propuesto que en el desarrollo de la vida en la tierra, primero tuvo que haber sido el ADN o un ARN antes que las proteínas pero jamás lo pudieron demostrar, solo quedó como un decir, basados más en la intuición que en la demostración científica, si bien Francis Crick descifró la forma del ADN, con sus estudios de cristalografía, no pudo demostrar científicamente lo que su intuición científica le decía, respecto al origen de la vida y de la evolución. Una vez que estos premios Nobel, descubrieron la actividad enzimática del ARN, los "ribozomas" como los nombraron, otro premio Nobel de química, Walter Gilbert, declaró que con la demostración de que los ARN podían funcionar como enzimas, se podía afirmar la existencia de un "mundo de ARN", mucho antes de cualquier vida en el planeta. Afirmó que estos ARN eran capaces de hacer todo lo necesario para la consecución de la vida, así portaban información genética (como lo hace el ARN mensajero en las células), así mismo catalizar las reacciones químicas que esa información demandaba, dice que no fue necesario en ese mundo de ARN que hubiera enzimas protéicas, ya que el ARN hacía todo.
La biología actual acepta como una posibilidad muy grande esta hipótesis del mundo del ARN, yo agregaría un mundo muy feliz y exitoso, porque hoy se sabe en investigación de laboratorio que estos ribozimas, son capaces de sintetizarse ellas mismas, así pues, mas allá de 3,500 millones de años (fecha en que los científicos ubican a este mundo feliz de ARN), fue tal el exito del ARN que dio origen a otros ARN, además también a sus inversos que de una forma u otra se acomplaron en un sentido 3-5 con su inverso 5-3, dando así el primer ADN /yo le llamo la molécula reyna de la vida). El éxito de ambos hoy lo sabemos, existen células que en su núcleo tiene ADN, mientras otras solo tienen ARN, tal como es el caso del Covid 19, un ARN virus, pero no es el único, sino que existen bastantes virus que tiene ARN, algunos son conocidos como retrovirus, virus del ARN, etc.
lunes, 3 de julio de 2023
LA ESCRITURA FEMENINA EN GUADALAJARA SUS ALCANCES Y SUS RETOS
Silvia Quezada.
Guadalajara es una ciudad literaria. Quienes se interesan por las Letras encuentran opciones de acuerdo con sus intereses particulares: si desean cursar una carrera profesional la universidad ofrece un programa de estudios hispánicos a cubrirse en cinco años y otro de escritura creativa a cursar en ocho semestres; si la pretensión es cursar un diplomado, éste se encuentra en la escuela de escritores; pueden considerarse además a los talleres de creación que se imparten en algunos centros gubernamentales o independientes. La Universidad de Guadalajara, la Escuela de Escritores SOGEM, y Cadelem Guadalajara, son algunos de los sitios para ejercitarse en la escritura.
La producción literaria en la ciudad es abundante. Aunque no proponemos aquí un conteo formal, podemos considerar una docena de editoriales en la zona metropolitana. Si discurrimos además que, de acuerdo con el INEGI, la población de la zona metropolitana en 2020 fue de poco más de cinco millones de habitantes, identificar a unos 500 escritores vivos, es significativo, sobre todo si el parámetro es que este medio millar cuente con por lo menos un libro publicado.
Eso en cuestión de números. Si nos abocamos a los escenarios afines a la letra impresa, tenemos que pensar no sólo en los salones institucionales, sino considerar a varios cafés, bares y galerías, donde se ha diversificado la oferta: hoy en día es tan común hablar de una presentación en la librería “La Rueda”, como en la sala “Mariano Azuela”, o en Santa Cafeína, o la Sala del Centro Documental Carmen Balcells.
2. Las editoriales
Podemos hablar de institucionales y de independientes. El gobierno estatal y los Ayuntamientos, así como El Colegio de Jalisco y las universidades proveen de un buen número de títulos anualmente. Los escritores desconocen adónde van a parar sus libros, su pago, invariablemente, ha sido del 10% del tiraje total. La Secretaría de Cultura otorga el porcentaje mencionado; el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes el 75% y el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias del Estado de Jalisco el 90%, ésta es por tanto, la única opción en realidad viable para los autores, ya que permite que el artista conserve algún incentivo por publicar.
Las editoriales autónomas son bastante asequibles para el proceso editorial, aunque la distribución es su talón de Aquiles. En ocasiones pueden verse algunos de sus títulos en los museos de México, como los de editorial Arlequín o Mantis Editores, por ejemplo, sin que ocurra este hecho con otras como Acento, Amate, La casa del mago, Literalia, Petra, Prometeo o La Zonámbula, El gran problema de los escritores es la distribución de lo publicado. Aunque las novedades editoriales no cesan, los autores siguen difundiendo de mano en mano: entre los amigos, la prensa cultural y el público asistente a las presentaciones.
La mayoría de los escritores se dedica al género poético. La antología Poesía viva de Jalisco, reunió a 102 vates, aunque no todos con un libro en su haber; la Antología de Cuento Breve, conjuntó los trabajos de 32 narradores locales, de entre 200 participantes. El Diccionario biobibliográfico de dramaturgos jaliscienses del siglo XX, de Alfredo Cerda, localizó a 111 profesionales del área, considerados los presentes y los ausentes. Estos trabajos permiten leer el abanico de propuestas novedosas o representativas del estado en la cuestión escritural en Guadalajara.
3. Los círculos literarios
Un grupo literario es aquel que se reúne en torno a un interés común, regularmente de género: novelistas, cuentistas, ensayistas… Se promueve el intercambio de ideas y de oportunidades para dar a conocer los textos que se producen, luego de ser leídos por todos los integrantes y una vez que han recibido el visto bueno del líder. En la zona Metropolitana de Guadalajara, podríamos hablar de la existencia de grupos literarios donde la parte visible es la cabeza del grupo: Luis Armenta, Patricia Medina, Socorro Arce...
Se comparten intereses comunes y hay por supuesto un espíritu de aprendizaje: los que tienen como génesis una casa de cultura; aquellos que huyen de la institucionalidad, reuniéndose en los cafés o en la casa de quien coordina. Los talleristas son personas interesadas en la divulgación y el arte. El interés común de los unidos por un taller es crecer, publicar, tener presencia física o libresca en ferias y certámenes. El apoyo mutuo surge de forma natural, se habla de las obra de los amigos, se difunde, apoya, recomienda con los críticos idóneos. En el discurso y en la práctica, se insertan obras en la programación de un taller que verbigracia, incluye a Borges, Bioy Casares, o Juan José Arreola, junto al lado de autores locales. La verdadera valoración la ajusta el tiempo. Entonces no vale nada haber sido un connotado autor de época.
La conciencia de grupo como rasgo de identidad se nota cuando un libro procedente de un grupo literario va a ser presentado: el destinatario recibe correos electrónicos de por lo menos cuatro de los integrantes inmiscuidos.
II. Las escritoras en Guadalajara
1. Las desconocidas pioneras
Las primeras escritoras conocidas en Guadalajara fueron aquellas reunidas en torno a la revista Aurora Poética de Jalisco, publicada en 1851 y dirigida por Pablo Jesús Villaseñor. El editor, dice haber publicado los versos sin el consentimiento de sus autoras, rasgo que en aquellos años se puede interpretar como un gesto de protección:
Ya entendemos que la modestia de nuestro bello secso (sic) se mortifica con estas publicaciones primeras en su clace (sic) en Guadalajara; pero si hay algo que perjudique a nuestras amables autoras, caigan sobre nosotros sus críticas.
Las escritoras de la mitad del siglo XIX no daban siquiera sus iniciales, por pudor, por temor a ser juzgadas, quizá porque deseaban seguir siendo casaderas.
En sus versos puede leerse un seguimiento de la tradición romántica, sin que podamos encontrar hasta ahora originalidad, condición primordial de los buenos escritores. Aunque los votos porque “el bello secso continúe pulsando la lira del poeta” no fueron muchos los nombres de las poetas o las narradoras las que se dieron a conocer en la época decimonónica: Isabel Prieto de Landázuri, Esther Tapia de Castellanos, Antonia Vallejo y Refugio Barragán de Toscano son los nombres más mencionados.
El siglo XX en su primera mitad nos ha dado la obra de una gran poeta modernista, no divulgada en los manuales de literatura mexicana, Rebeca Uribe (1911-1949) asesinada en la Ciudad de México cuando trabajaba como secretaria de María Félix. Durante la segunda mitad surgió una narradora que en su momento, fue más admirada por su belleza que por su talento de corrosivo humor y crítica social, nos referimos a Guadalupe Dueñas (1920-2000), cuentista de Tiene la noche un árbol.
Entre el nacimiento de Uribe y la muerte de Dueñas, se gestó en Guadalajara una gran camada de mujeres escritoras, movimiento que no tuvo repercusiones sino hasta los años cincuenta, cuando algunas de las escritoras mexicanas –aún no tapatías–publican en sellos españoles:
El grupo de escritoras nacidas durante la siguiente década, la de 1940, aún tiene que romper con ciertos estigmas sociales a los cuales también se enfrentaron sus antecesoras; es decir, el México de los años cuarenta sigue conservando la idea de que la función propia de la mujer es ser ama de casa y madre de familia.
Los primeros temas de escritura fueron los propios del mundo femenino de la época, tales como la maternidad, el amor, el intimismo, tal caso es el de Chayo Uriarte, poeta que fijó los cumpleaños de algunos de sus hijos o los aniversarios de boda en sus trabajos. Serán las escritoras nacidas en los años cuarenta quienes reciban el beneficio de la preparación universitaria y/o los talleres literarios, sitios desde los cuales podrán minimizar las cuestiones sociales:
“En las letras de Jalisco hay una gran efervescencia: muchas narradoras, poetas,
dramaturgas, cuentistas, cosa que no había, por ejemplo, en los ochenta o a finales de los setenta, cuando yo empecé mi carrera literaria […] Ahorita, en el diccionario que sacamos hace dos semanas, están consignadas 80 vivas, con un libro publicado. De ellas cuántas irán a quedar, quién sabe, pero era imposible hablar hace 20 años de 80 escritoras en Guadalajara”.
La cita procede de una entrevista fechada en 2003, por lo que la nómina de autoras ha crecido en los últimos veinte años.
2. Las escritoras tapatías y sus alcances
Es un hecho que el artista, además de crear, hoy en día debe buscar los canales para la publicación y la difusión de la obra: de sus alcances y relaciones surge la verdadera “publicación” del libro. El medio más adecuado para dar a conocer una obra son los certámenes literarios, sitios en los que juega un papel importante la honestidad, de esta cualidad depende la calidad surgida de la competencia. Muchos autores encauzan a partir de ahí la promoción de su escritura, pero otros siguen quedando en el anonimato, al no establecer canales efectivos de promoción, vía agentes literarios o contactos editoriales.
Martha Cerda, narradora nacida en Guadalajara en 1945 ha sabido desarrollar una incesante actividad como promotora cultural, fundó el Centro Guadalajara del PEN Internacional en 1994, así como la Escuela de Escritores de la SOGEM (Sociedad General de Escritores de México, 1988) razones que han contribuido sin duda a la divulgación de su obra en varios idiomas: francés, italiano, noruego, griego. Martha Cerda es narradora de tinte social en La Señora Rodríguez y otros mundos, el texto más traducido, la novelista recreadora de una época en México de Toda una vida y la dramaturga de Todos los pardos son gatos.
Insertamos ahora un breve texto de Martha Cerda, un cuento mínimo llamado “Inventario” que puede orientarnos hacia sus maneras de escribir:
Inventario
Mi vecino tenía un gato imaginario. Todas las mañanas lo sacaba a calle, abría la puerta y le gritaba: “Anda, ve a hacer tus necesidades”.
El gato se paseaba imaginariamente por el jardín y al cabo de un rato regresaba a la casa, donde le esperaba un tazón de leche. Bebía imaginariamente el líquido, se lamía los bigotes, se relamía una mano y luego otra y se echaba a dormir en el tapete de la entrada. De vez en cuando perseguía un ratón o se subía a lo alto de un árbol. Mi vecino se iba todo el día, pero cuando volvía a casa el gato ronroneaba y se le pegaba a las piernas imaginariamente. Mi vecino le acariciaba la cabeza y sonreía. El gato lo miraba con cierta ternura imaginaria y mi vecino se sentía acompañado. Me imagino que es negro (el gato), porque algunas personas se asustan cuando imaginan que lo ven pasar.
Una vez el gato se perdió y mi vecino estuvo una semana buscándolo; cuanto gato atropellado veía se imaginaba que era el suyo, hasta que imaginó que lo encontraba y todo volvió a ser como antes, por un tiempo, el suficiente para que mi vecino se imaginara que el gato lo había arañado. Lo castigó dejándolo sin leche. Yo me imaginaba al gato maullando de hambre. Entonces lo llamé: “minino, minino”, y me imaginé que vino corriendo a mi casa.
Desde ese día mi vecino no me habla, porque se imagina que yo me robé a su gato.
Martha es de acuerdo con su currículo, la autora de mayores alcances internacionales, reconocida en México y en el extranjero.
Dentro del género de la narrativa destaca por su calidad otro nombre, el de Guadalupe Ángeles, autora cuya producción ha traspasado fronteras vía la crítica especializada; Ángeles recibió el premio Rosario Castellanos por Devastación, (1999), pieza significativa de los alcances logrados cuando se entremezcla el discurso poético con el narrado. La novela es una profunda introspección al yo y un minucioso examen de conciencia en el campo de lo amoroso:
"Hondo y tenaz un brillo me define", creo adivinar que ese brillo es la locura. Pero es posible que ésta también sea sólo una palabra, una de tantas que tomo irresponsablemente y adjudico sus poderes a mi desmesura; pero si nadie me detiene, si nace nuevamente el sol mañana, la tomaré otra vez y revisaré todos sus pliegues, la cubriré de sombras, le contaré la historia de mi olvido y quizá ella sonría y me diga tranquilamente que no es locura, que mis palabras son las otras, aquellas que un día descubriré no dicen nada, nada más que un gran desconsuelo, una melancolía más grande que mi vida y que nace en medio de otras vidas, las de aquellos que debieron amarme y sólo me dejaron aquí, olvidando que los minerales que mi raíz necesitaba eran su presencia, alguna voz, el abrazo que no podrá ya darse, porque somos tan pequeños, ciertamente mortales que quizá la palabra llanto como si se dijera aceite tibio, perfume de maderas sobre las sienes, es la palabra que debo decir antes o después de cualquier pregunta.
La calidad de la prosa de Guadalupe Ángeles es reveladora del peso de las escritoras avecindadas en Guadalajara, quienes sin embargo, permanecen sin la distribución adecuada de sus libros, hecho que las confina al anonimato, no digamos internacional, sino nacional, si bien es cierto que ha escrito otros muchos libros y ha aparecido en diversas antologías que no la hacen del todo desconocida.
Una prueba de fuego podría ser el papel que estas escritoras juegan en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara: Martha Cerda aparece como coordinadora de mesas redondas, de forma principal. La divulgación de su obra no ocurre en los grandes salones literarios, sino en la llamada Sala de Negocios; Guadalupe Ángeles surge entre un grupo de escritores que colectivamente dan a conocer sus trabajos o presenta a otros compañeros del ámbito nacional. Nuestras autoras son buenas escritoras. Vivir en Guadalajara impide que los horizontes crezcan, que las amistades se diversifiquen, que los encuentros en los lugares específicos fructifiquen. El mundillo literario sigue siendo capitalino a pesar de los podcast y la promoción en redes en general.
Para las poetas se dibuja el mismo cielo. Los nombres de Patricia Medina (1947) y Carmen Villoro (1958), son sinónimos de una literatura de primer nivel.
La poeta Patricia Medina ha experimentado un rol más activo y diversificado en el rubro de la escritura. Para Paula, ser reconocida por Enrique González Martínez y Arturo Rivas Sáinz fue necesaria aprobación, dado el periodo que le tocó para dar a conocer su obra, los años cincuenta. Para Patricia, heredera de aquel tiempo en que la mujer hubo de defender su postura artística ante las duras críticas del sexo opuesto, no es menester que la opinión de un escritor aparezca. A Medina la respalda, en primer término, su incesante trabajo en la Asociación de Autores de Occidente y la editorial Literalia, sitios desde donde ha desplegado una labor creativa y de apoyo a través de talleres literarios. De entre sus poemas, distinguimos a Azúcar limpio como una pieza unitaria donde en tono confesional se vislumbra la condición de la mujer latinoamericana, leamos dos fragmentos:
1
Se me duermen los dedos de los pies
anticipados
a lo que sigue aún despierto:
el abrazo de un hombre
las piernas trajineras
mi colección de risas.
Se me duermen por exceso de azúcar
en la sangre
esa roja dulzura que me mata
esa fuga hacia Dios.
5
De algo me he de morir
mientras me vive la salvación:
amplificar la oreja para apagar naufragios
rondar la silla que dormita mi madre
abrir mi pluma cuando bajan los grillos.
De algo que no sea sacar del pozo
mi alma terrestre.
De algo que no sea confirmar el error.
De azúcar, pero limpio
es buena causa.
Obsérvense el adjetivo “trajineras”, dado a las piernas, que habrán de cargar lo que la mujer muestra al paseante; las frases hechas, localismos que le dan a la voz una personalidad continental: “De algo me he de morir”, “amplificar la oreja”. Los grillos, el pozo, ese mundo terreno del que no se ha desprendido la voz urbana.
Aunque Medina ha sido traducida al francés, y parte de sus textos a otros idiomas, su trayectoria no ha encontrado aún el cauce con mayores aguas. Lo mismo ocurre al revisar la producción de Carmen Villoro, quien se distingue por el tono conversacional de la voz, la cotidianidad de las atmósferas ficcionadas, la sencillez del decir. Villoro ha particularizado su poesía por el autodescubrimiento, el ensayo de las voces y los sonidos sobre el papel:
Manuscrito
Las palabras
que nunca llegaron a la última versión
tal vez eran mejores.
Tienen la gracia de las cosas perdidas:
la puerta que no abrimos,
el amor olvidado.
Como flores disecadas
los vocablos encerrados en círculos
o aniquilados por un tachón violento
florecen
cuando es otro el que asoma
a la intimidad del texto
y descubre no el poema
sino el alma de atrás:
vacilaciones clandestinas,
ocurrencias podadas en retoño.
Esta mínima selección ha seguido una serie de parámetros que es necesario dilucidar: las autoras han conseguido por premios de prestigio, han escrito una buena cantidad de libros, su trabajo ha sido traducido por instituciones o editoriales acreditadas, son reconocidas por la comunidad literaria, aunque una charla más amplia nos invitaría a mencionar escritoras como Lucero Alanís, Silvia Eugenia Castillero, Guadalupe Morfín, plumas destacadas en Jalisco, con independencia de sus alcances editoriales.
Al inicio de este texto hablamos sobre los sitios de creación, las editoriales y los cenáculos literarios. La reflexión final consiste en preguntarnos qué relación guardan estas escritoras con estos apartados. Martha Cerda y Patricia Medina son jefas de una escuela de escritores y de una asociación de autores, respectivamente. Ambas han estado involucradas con sus propias editoriales y por largo tiempo, han sido eje central de círculos literarios. Guadalupe Ángeles y Carmen Villoro han estado involucradas en talleres literarios, su influencia en el ámbito editorial es mínima.
A modo de conclusión
En el año 2017 realicé una investigación en torno al número de escritoras en Guadalajara: se detectó en el ámbito local a más de ochenta escritoras en activo. Fue un intento por fijar para la memoria el movimiento escritural femenino a principios del siglo XXI. La escasa distribución de las obras publicadas por estas escritoras genera una escasa divulgación, sin que esto implique que en el mapa continental no se distingan ya algunas de las plumas tapatías.
El objetivo final de la investigación fue publicar un documento especializado, el Diccionario de Escritoras en Guadalajara , y al mismo tiempo, valorar la presencia de estas plumas en sus alcances internacionales a través de sus datos curriculares. Ese diccionario fue también una antología. Presentó un estudio introductorio y aborda a las mujeres de modo alfabético. Algunas amigas, allí consignadas ya fallecieron: Maria Casparius, Vivian Blumenthal. Ambas se fueron llevándose obra inédita, y la publicada, no sabemos si en el mañana habrá de apoyar el hecho de que Casparius fue la mejor representante del hai ku y en el caso de Vivian, si habrá de publicarse el 80% de su trabajo estrenado en teatros, pero no impreso.
Más de treinta han aparecido en la escena escritural en los últimos cinco años. Quizá alguna de las ensayistas, como Dulce María Zúñiga o Elizabeth Vivero, aporte visiones críticas sobre el tema. Hasta ahora, la tradición y la formación de las llamadas generación Montpellier ( por la influencia de esa universidad francesa en las aproximaciones teóricas) han realizado aproximaciones que requieren de un tiempo mayor para entregar estudios a fondo, muchos profesores que en la actualidad ejercen la cátedra y la crítica, han cruzado el umbral de Montpellier y las lecturas comunes a las que se destina a sus alumnos son los libros de Baudelaire, Valéry, Gide, algunos ingleses, como Chesterton, o el irlandés Yeats. Estas y aquellas generaciones conocimos al dedillo a los mismos autores latinoamericanos: Carlos Fuentes, Macedonio Fernández, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, y al más influyente de los narradores, Jorge Luis Borges.
Obligado es nombrar a las escritoras que han contribuido en la formación de las autoras vivas: Clarice Lispector, Margarita Duras, Elena Garro, Elena Poniatowska, por nombrar solo a las nacidas durante la vigésima centuria.
Blibliografia:
AURORA POÉTICA DE JALISCO. (1851). Colección de poesías líricas de jóvenes, editado por Pablo Jesús Villaseñor, publicado por J. Camarena, Guadalajara, p.17.
VIVERO, E. (2006), “El oficio de escribir: La profesionalización de las escritoras mexicanas 1850-1980” en Revista de estudios de género La ventana, Número 24, Universidad de Guadalajara, 2006. p.191.
MEDINA, P. “Prevalece el machismo en la cultura” en Gaceta Universitaria, 3 marzo 2003, p.25.
ÁNGELES, Guadalupe. Devastación, fragmento del capítulo 1. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Chiapas, México, 1999.
MEDINA, Patricia, Azúcar limpio (Sucre limpide), Ecrits des Forges, Mantis, 2002.
VILLORO, Carmen, Obra negra, El cálamo, 2002.
QUEZADA, Silvia, Diccionario de Escritoras en Guadalajara, Salto Mortal, 2017.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)